Home » Revisiones »
REVISIÓN DE INVERNIC: INVERSIONES EN LA BOLSA LOCAL

¿Estás interesado en invertir en la Bolsa de Valores pero no sabés cómo empezar? En este artículo te explicamos quién es esta casa de bolsa, cómo funciona y qué servicios ofrece.


También te mostramos cómo abrir tu cuenta, qué instrumentos están disponibles y qué tener en cuenta si estás comenzando en el mercado de valores nicaragüense.

¿Quién es Invercasa y por qué invertir con esta casa de bolsa?


Invercasa Puesto de Bolsa es una de las principales casas de bolsa en Nicaragua, con más de tres décadas de experiencia en el mercado de valores. Su enfoque combina solidez institucional, innovación tecnológica y atención personalizada.


Con Invercasa podés invertir en bonos del Estado, instrumentos de renta fija, papeles comerciales, fondos de inversión y alternativas corporativas. Además, ofrecen gestión de portafolios y asesoría patrimonial.


Para abrir tu cuenta, necesitás completar el formulario de ingreso, presentar tu cédula o pasaporte, y cumplir con la evaluación de perfil de riesgo. Su equipo te acompaña durante todo el proceso.


Invercasa es ideal para quienes buscan invertir con respaldo, acceso a buenos productos financieros y un trato cercano en el mercado bursátil nicaragüense.

¿Qué Son y Cómo Funcionan los Puestos de Bolsa en Nicaragua?


En Nicaragua, los Puestos de Bolsa son intermediarios financieros autorizados por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) para operar dentro del mercado bursátil. Su función principal es ejecutar, por cuenta de terceros, operaciones de compra y venta de valores a través de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN).


Estas entidades son fundamentales para canalizar recursos de inversión hacia proyectos productivos y financieros en el país. A continuación, se describen sus principales funciones y características:


  • Intermediación Bursátil: Los Puestos de Bolsa negocian instrumentos como bonos del Estado, títulos de deuda corporativa, certificados de inversión, pagarés bursátiles y otros valores autorizados, siempre actuando en representación del cliente.

  • Regulación y Supervisión: Están bajo la vigilancia de la SIBOIF, que garantiza que cumplan con los requisitos legales y prudenciales definidos en la Ley del Mercado de Capitales, como capital mínimo, transparencia y buenas prácticas financieras.

  • Actuación por Cuenta de Terceros: No están autorizados a realizar operaciones por cuenta propia. Toda negociación se realiza a nombre del cliente, lo que asegura una gestión imparcial y orientada a los intereses del inversionista.

  • Asesoría Financiera: Muchos Puestos de Bolsa brindan servicios de asesoramiento para estructurar portafolios, evaluar riesgos, y definir estrategias de inversión personalizadas, tanto para personas naturales como jurídicas.

  • Participación en Mercados Primario y Secundario: Intervienen en colocaciones primarias de valores (cuando una entidad emite por primera vez) y en el mercado secundario (compra y venta entre inversionistas), proporcionando liquidez y acceso continuo.

  • Custodia y Liquidación: Las operaciones se registran y liquidan a través de la Central de Valores de Nicaragua (CEVENI), que asegura la correcta compensación y custodia de los títulos.

  • Clientes: Atienden a instituciones públicas y privadas, inversionistas individuales, empresas, fondos de pensión, cooperativas y otras entidades interesadas en invertir o captar recursos mediante el mercado de capitales.

El mercado de valores en Nicaragua se caracteriza por estar enfocado principalmente en instrumentos de renta fija, aunque se proyecta su expansión a otros tipos de valores.

El mercado de valores en Nicaragua se caracteriza por estar enfocado principalmente en instrumentos de renta fija, aunque se proyecta su expansión a otros tipos de valores.

Instrumentos Negociables en la Bolsa de Valores de Nicaragua


El mercado de valores en Nicaragua se caracteriza por estar enfocado principalmente en instrumentos de renta fija, aunque se proyecta su expansión a otros tipos de valores. A continuación, se describen los principales instrumentos actualmente negociables en la BVN:


  • Bonos de Inversión: Son títulos de deuda emitidos por instituciones financieras, empresas privadas u organismos multilaterales con presencia en Nicaragua. Ofrecen una tasa de interés fija o variable y un plazo determinado. Están denominados principalmente en córdobas o dólares.

  • Bonos del Estado (Títulos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público): Emitidos por el Gobierno de Nicaragua para financiar el presupuesto nacional o refinanciar deuda. Son considerados de bajo riesgo relativo y se colocan en el mercado primario y secundario a través de la BVN.

  • Obligaciones Negociables: Títulos de deuda emitidos por sociedades anónimas supervisadas, que buscan financiamiento a mediano y largo plazo. Son comprados por inversionistas institucionales, bancos y fondos previsionales.

  • Papeles Comerciales: Instrumentos de corto plazo emitidos por empresas privadas para cubrir necesidades temporales de liquidez. Generalmente tienen vencimientos inferiores a 360 días y se colocan a través de puestos de bolsa autorizados.

  • Títulos del Banco Central de Nicaragua (BCN): Emitidos por el BCN como parte de su política monetaria. Incluyen Letras y Bonos del Banco Central, utilizados para regular la liquidez del sistema financiero y ofrecer alternativas de inversión a corto y mediano plazo.

  • Certificados de Inversión: Emitidos por instituciones financieras no bancarias y casas de bolsa registradas, con características similares a los depósitos a plazo. Son ofrecidos principalmente a personas naturales e inversionistas conservadores.

  • Fideicomisos de Oferta Pública: Permiten estructurar vehículos de inversión respaldados por activos específicos (como cuentas por cobrar, ingresos futuros o proyectos inmobiliarios). Representan una alternativa de financiamiento corporativo bajo supervisión bursátil.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES